¿Cómo funciona mi batería?
Muchos de nuestros clientes, tienen la tendencia a creer que el único factor importante al momento de probar una batería, es la carga, lo cual no es así. Desde Proba queremos contarle cuales son los factores al tener en cuenta cuando hablamos de baterías
Factores:
- Tensión: En este caso, estamos hablando del voltaje de la batería. Cuando adquirimos una batería para auto, sabemos que son baterías de 12V. Que quiere decir esto? Que para que la tensión de la batería sea correcta, debe superar siempre los 12.5V de tensión.
La tensión va de la mano con la carga de la batería, una batería cargada al 100% debería estar rondando los 12,6V. Cuando la batería se encuentra descargada, causará una baja en la tensión de la misma, y este es uno de los motivos por el cual, nuestro vehículo no arranca.
- CCA: El CCA (Corriente de arranque en frío) es un factor muy importante al momento de saber el estado de nuestra batería, ya que, en pocas palabras, es la fuerza que tiene la batería para lograr arrancar el auto. Está medida varía según la del amperaje de la batería, por ejemplo, una batería de 12×65 debería tener una CCA de 500amp o más para encontrarse de manera óptima. Cuando el CCA es menor al que el vehículo necesita, este no arranca. El CCA se consume mediante va pasando la vida útil de la batería. Es importante saber, que si la Tensión de nuestra batería no es óptima, causará la baja de CCA.
- Batería en corto: Otro factor por el cual el auto no arranca, puede ser porque la batería tenga un vaso en corto. Cuando esto sucede, la batería no se puede recuperar ya que no podrá volver a los valores originales de la misma.
- Batería sulfatada: Cuando una batería se sulfata, entendemos que llego al fin de su vida útil, ya que se arruina internamente, por las reacciones que produce el ácido. Para evitar que esto suceda, debemos llevar un control y mantenimiento de la misma.
Por otro lado también debemos saber que al momento de elegir una batería, además de la tensión y del CCA debemos considerar otros dos valores:
- Amperes: En una definición breve, decimos que los Amperes son la capacidad de la batería para almacenar la carga eléctrica. Según el vehículo que tengamos, debemos elegir dicho amperaje.
- Capacidad de reserva: Es el tiempo durante el cual una batería puede entregar 25Amp de corriente a una carga.
Para todo esto, contamos con nuestro TESTER JF460 que presta todas estas prestaciones y muchas más.